
Había una vez un reino feliz que solamente tenía un problema: un ogro se había instalado en la montaña más alta e inaccesible y acosaba a sus habitantes sin cesar. Un buen día tuvo la osadía de raptar a la hija única del rey y llevarla a su castillo en lo alto de la montaña.
El rey, desesperado, publicó un edicto en el que ofrecía la mano de la princesa a quien la rescatase del ogro.
Se presentaron dos caballeros: uno con una magnífica armadura nueva y reluciente, y el otro, un pobre caballero que había cogido prestada la armadura de su padre, que era vieja y, además, le venía algo grande.
Ambos estaban tan enamorados de la princesa, que se arriesgaron a subir donde el ogro tenía su castillo. Cuando estaban preparándose para su tarea, llegaron noticias de que el ogro se había ido a otra cueva a cazar. Desde la cueva vigilaba el camino al castillo, de forma que nadie podría subir sin que él lo viese. Los caballeros, asombrados de su suerte, iniciaron la escalada. Cuando llegaron al lugar que estaba bajo la vigilancia del ogro, este les vio y les lanzó dos certeras flechas. Les dio a ambos en el hombro, en el mismo lugar, causándoles un dolor insoportable. Además, comenzó a gritarles: “Con esa flecha en el cuerpo nunca llegaréis al castillo, ni podréis subir las murallas. Perderéis mucha sangre, moriréis antes de llegar. Volved atrás”.
El caballero de la armadura reluciente pensó, “Lleva razón”, y bajó rápido, pensando: “Necesito estar fuerte para llegar; en cuanto me cure y me sienta bien, volveré y venceré al ogro”.
El de la armadura vieja hizo oídos sordos y con el mismo dolor y sufrimiento que el otro, siguió hacia arriba. Llegó al castillo, agotado y dolorido; pero según se acercaba se le olvidaban el dolor y su herida.
Finalmente rescató a la princesa y se casó con ella, llegando a ser un rey muy querido en aquella nación.
El caballero pobre no dio importancia a la herida y al dolor, mientras que el otro cayó en la trampa de pensar que primero debería sentirse bien para luego hacer lo que tanto anhelaba.
El pobre, frente a su deseo de alcanzar su meta, no dio importancia a su herida ni hizo caso a los pensamientos que el ogro puso en su cabeza, mientras que el otro concedió importancia a sentirse bien, por encima de sus valores.
Es importante tener claro qué es nuestra “princesa”, es decir, identificar los valores por los que nos merece la pena arriesgarnos a sentir todo el sufrimiento que sea necesario. La identificación de nuestros valores y de aceptación del sufrimiento nos ayudan en el camino hacia lo que da sentido a nuestra vida. Hay pensamientos muy dañinos porque no nos dejan que comprobemos si son reales o no.
(DESCONOZCO EL AUTOR)
Tampoco lleguemos al extremo de inmolarnos, pero sì, estoy de acuerdo con que dar sentido a nuestra vida, acorde con un sistema de valores, nos harà crecer como seres humanos.
ResponderEliminarCreo que es asì que la vida merece ser vivida.
Besotes amiga, te envio mail este finde.
(Te extraño)
ResponderEliminarMi querida amiga Belkis es una parabola muy certera en cuanto como queremos nuestros valores e ideales, yo creo que a fuerza de sufrir se hacen los guerreros, el dolor es a fuerza, vehiculo de aprendizaje, nos cuesta a veces tanto aprender y encauzar el camino para mejorar
ResponderEliminarEs interesante como la creatividad nos entregas estos cuentos..
ResponderEliminarUn abrazo
Saludos fraternos.
Hola Belkis, creo haber soñado ser ese "pobre caballero"...
ResponderEliminarUn beso, un abrazo y una sonrisa mías son para ti...
Genial histia y reflexión la que nos acercas en este día.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Cálido abrazo.
Querida Belkis, como siempre es un verdadero placer leer los cuentos y fabulas que nos proporcionas, haciendonos reflexionar sobre los valores que algunas veces tan olvidados estan.
ResponderEliminarun abrazo y un beso muy fuerte,
Siempre me dejas fascinado con tus publicaciones, pero mas con lo que expresan.
ResponderEliminarNo es cuestion de eleccion, es saber escucharnos y saber lo que quewremos. Gracias por tus lecciones.
Besos y namaste
Como siempre es un placer leer estas moralejas,leyendas para aprender de la vida...
ResponderEliminarY aunque cada uno es un mundo las historias se repiten de una manera u otra y hay que aprender de ellas
Un beso
Los ideales del espíritu cuando tienen buena base,ascienden por encima de los límites físicos y logran su objetivo..!!
ResponderEliminarEl espíritu maneja al cuerpo y aguanta,fortaleciéndose en el camino.
Mi felicitación y mi agradecimiento por el "empujón" que nos dá tu cuento,amiga.
Mi abrazo siempre.
M.Jesús
Siempre los cambios o el crecimiento implican algo de dolor, en eso estoy totalmente de acuerdo y si nuestra meta lo vale ni pensarlo. Pero como dice Myr, los extremos no son buenos.
ResponderEliminarBesos.
Belkis: Tus cuentos tienen siempre mucha moraleja.
ResponderEliminarSi queremos conseguir algo debemos arriesgarnos. Las seguridades perfectas no nos darán la felicidad.
Un beso grande
No más violencia y maldad de ningún tipo, por favor... Soy una Elfa y lo que veo en vuestro mundo me asusta, porque me resulta totalmente desconocido... Hace días encontré a una personita vagando por las calles, casi arrastrándose, sin saber ni a dónde iba ni casi quién era... Y el morral que cargaba lleno de dolor y las heridas que presentaba todo su cuerpo también eran fruto de la violencia y la maldad, pero no porque la hubieran pegado físicamente: la habían acosado, torturado y machacado psicológicamente hasta no dejar nada de ella... La recogí y me la llevé a nuestros bosques donde los hombres no podéis llegar... Nos está costando mucho que se recupere, pero, aún así, habla con amor de algunas personas, y una de ellas eres tú, Belkis... Dice que te conoció un cierto tiempo, pero que enseguida el cariño surgió, al menos en su corazón... Le estamos curando las heridas y aún tiene la capacidad de hablar con amor de muchas personas a las que me ha pedido que lleve mensajes para que no se preocupen... Va tranquilizándose, su espíritu va estando en paz, está siendo capaz de volver a escribir, pero ha decidido quedarse con nosotras para siempre porque se ha dado cuenta que aquel es su sitio, ese lugar en el mundo que tanto ha buscado... Y nosotras nos encargaremos de que nadie jamás vuelva a hacerla daño... Yo no voy a tomar su relevo, pero en honor a ella, a vosotras y por lo que ha sufrido, creo que es justo que vuelva a publicar sus viejas entradas que nadie leyó, y que saque a la luz todo lo que tenía preparado ya para publicar... Después, sinceramente no sé qué haré...
ResponderEliminarQuiero darte las gracias, Belkis, por las opiniones que, con cariño, le diste en el tiempo que estuvo con vosotros, pues para ella fueron muy importante... Fíjate que no te ha olvidado y me ha pedido que venga a darte las gracias y a decirte que sigues en su corazón...
Y si me lo permites, seré yo la que siga viniendo a verte... Porque realmente es un placer...
Besos mágicos de una pequeña Elfa que sólo tiene amor para dar...
"Me duele el corazón, te dije, mas ascenderé a lo más alto, porque sé que tú me sanarás"
ResponderEliminarUn abrazo!
Cada fábula, dice un mensaje distinto, de todos sacamos conclusiones.
ResponderEliminarY es que de las experiencias más dolorosas es cuando más se aprende, aunque en ese momento nos duelan.
Un beso.
Que hermosa reflexion, hermoso aprender de todo esto.
ResponderEliminarSiempre se aprende de tus cuentos, me encanta este blog cuando puedo me paso por aqui y me deja siempre una hermosa reflexion.
ResponderEliminarsiempre me dejas pensando,lo sabías????
ResponderEliminarhermosa y profunda reflexión..
gracias,reina
besossssss
Las fábulas, con moraleja incluída, es una forma fantástica de explicitar el valor de las cosas, de las acciones, del viaje de ida-y-vuelta de lo que decididmos hacer a lo largo de la vida.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un besito
Con amor se puede continuar, quizás esa es la diferencia, donde está puesto nuestro amor y hasta donde llega.
ResponderEliminarHermosa esta historia.
Besos:)
Magnifico, como siempre, querida Belkis. Perdona por mi retraso pero he tenido un dia horrible...!
ResponderEliminarBesos.
QUE RAZÓN TIENE TU REFLEXIÓN A VECES EL DOLOR Y DESANIMO NOS HACE RETROCEDER DE NUESTRA MTA PERSEGUIDA, NO HAY MÁS QUE INTENTAR SEGUIR ADELANTE LEVANTADONOS CADA VEZ QUE TROPECEMOS.
ResponderEliminarUN ABRAZO
ARIADNA BB
Gracias mil por compartir estas cosas belkis. Gracias siempre:).
ResponderEliminarNunca hay que olvidarse de nuestros principios y de nuestras bases, y nunca dejar de lado aquello que nos trave, afrontarlo y sobrepasarlo :)
besitos belkis!
lindos momentos!
Este cuento lleva la reflexion bastante visible, se caza casi al vuelo ^^
ResponderEliminarBesitoss!!!
Te encontré y me gustó leerte. Seguiré por tu blog un rato.
ResponderEliminarEnhorabuena
Belkis
ResponderEliminarque alegria cruzar todo el oc÷eano y llegar aca nuevamente, al igual que Adrisol , siempre dejas pensando, te invito a darte una vuelta a mi casa ya que comente sobre la nueva cultura de los blogs y otros sitios, me interesa tu opinion, siempre es importante en mi blog.
Te cuento que en unos dias mas recibire en nuestro hogar a una compatriota tuya que viene a visitar nuestro pais,amiga bloguera de Málaga, estare durante un par de dias de guia, espero que lo haga bien, ya entregare los detalles en mi blog.
Perdón por los acentos, hay días en que mi teclado se manda solo
me encantan tus fabulas, todas tienen una moraleja que nos hacen reflexionar.
ResponderEliminarLa perseverancia en un valioso don, y dichoso aquel que logra alcanzar su meta sin dejarse arredrar por los obstáculos, porque lo importante en la vida, no es llegar a la meta, sino permanecer fieles a nuestros principios, y mantener la ilusión de lograr el éxito, por mucho que sea, a veces, el dolor o el miedo a seguir.
ResponderEliminarBuena enseñanza, Belkis.
Un beso
es un cuento maraviloso amiga belkque nos muestra que el dolor no es un obstaculo para conseguir los fines de nuestra vida...me encanto...un beso..
ResponderEliminarSi, tenemos que ser constantes en el empeño, no desfalleder.
ResponderEliminarSiempre escuché un dicho que decía: El sigue lo consigue".
Un besino.
Goriot.
Precioso cuento. Gracias.
ResponderEliminarMe ha recordado a un cuento oriental de Narusdin. Te lo resumo: Narusdín entra en una pastelería pero no lleva dinero. Empieza a comer y comer pasteles y el tendero le pide que le pague. Le dice que no tiene dinero y entonces el tendero empieza a golpearlo con un palo, pero Narusdín sigue y comiendo diciendo : " que pastelería más maravillosa que te golpean para que sigas comiendo".
La moraleja es que nada consigue que Nasrudin persiga su objetivo, tiene claro que que quiere y sigue con constancia su proyecto.
Un beso.
Una bonita historia, que te hace pensar y que como tantas, te deja una valiosa lección. Está claro que merece la pena luchar por lo que creemos. Gracias por hacerte seguidora de mi desván, niña. Fue todo un honor. Besos y feliz fin de semana.
ResponderEliminarQuerida Belkis, el esfuerzo y sufrimiento que cuesta conseguir las cosas es el impuesto que se ha de pagar para conseguirlas en muchos casos. Con tesón y dedicación se consigue más que con la holgazanería.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Gracias por tu cálida bienvenida, a pesar de ser un ser mágico que cumplo la misión de hablar en nombre de quien le han robado la palabra y aún está tan herida que, cuando ayer le llevé todos vuestros mensajes, no dejó de llorar hasta la hora de irse a la cama… Quería volver, ya sabes cómo es de impulsiva, pero hablé con ella un buen rato y conseguí tranquilizarla. Además, ahora tiene una dura prueba que pasar, y creo que debe centrarse en ello para estar preparada y poder superarla con éxito…
ResponderEliminarMe alegro de todo corazón por haberme aceptado como compañera y amiga, al menos eso siento yo por ti, quizá mis emociones élficas son demasiado sensibles, pero no conozco nada más que la amistad y el amor…
Por ahora, seguiré sacando a la luz sus entradas que nadie leyó, y las que quedaron por publicar… Os visitaré a todas y cada una porque me he enamorado de vuestros blogs, y sé que voy a aprender mucho en cada uno de ellos, algo que no pensé que podría pasarme con los humanos… Pero me he dado cuenta de que, entre vosotros, hay muchos con un gran corazón lleno de amor verdadero…
Gracias por quererla y por aceptarme a mí…
Besos mágicos de una pequeña Elfa que sólo sabe dar amor…
Querida Belkis
ResponderEliminarCada una de tus fábulas es un rico material de aprendizaje. Gracias por compartírnoslas.
Un fuerte abrazo.
Belkis corazón, como no, otra historia impresionante que la reflejas muy bien con la imagen seleccionada.
ResponderEliminarEspero que me disculpes por no entrar ahora tan a menudo en tu blog y poderte comentar pero es que me he encontrado algo baja y apenas me conecto. Sé que lo entenderás.
Un beso y feliz domingo :)
Hola Belkis!
ResponderEliminarSé que ando perdida por tu espacio, ahora estoy tratando de ponerme al día. El fin de año escolar me está matando...los adolescentes están terribles!
Los ideales siempre por delante, son los que mueven nuestra vida, junto a los valores. Gracias por hacerme pensar.
Un beso grande!
Hola!
ResponderEliminarque bonito! ser constantes es l que nos ayuda a triunfar.. el sufrimiento es la parte de nuestras vida que nos permite crecer.. besos!!
No es cuestión de inmolarnos MYR, pero yo creo que lo que vale cuesta. Las mejores cosas son las que se consiguen a base de esfuerzos. Lo fácil no produce tanta satisfacción. Fíjate que no existen caminos rectos para llegar a una cumbre y los ríos hacen zigzags antes de llegar al mar. Y que mejor ejemplo que el alumbramiento de un hijo. Cuanto duele y que hermoso fruto. El gozo fecunda, el dolor engendra. Gracias hermosa por tu presencia en mi vida. Yo también te extraño. Besitos.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo JANETH, todos podemos aprender de todo; curiosamente la felicidad nos adormece en su dulzura y nos vuelve torpes para recoger experiencias. En cambio el dolor, con su herida lacerante, nos obliga a reflexionar. Si no nos dejamos atrapar por el sufrimiento, daremos paso al entendimiento de cuáles son las leyes o los caminos previamente trazados que hemos abandonado por inercia o por ignorancia. Gracias como siempre por tus valiosas aportaciones. Un abrazo muy grande.
La creatividad de unos nos ayuda a los otros. Es maravilloso ADOLFO. Gracias por tu visita. Un saludo cordial.
Muchos besos, muchos abrazos y muchas sonrisas para ti JOSE MARIA. Tú eres un caballero, no sólo lo has soñado.
Gracias a ti por venir PACO ALONSO. Besos.
Y para mi es un enorme placer el recibirte MARIA ROSA. Me acompañas desde mis inicios y eso me llena de orgullo. Besitos
Saber escucharnos es saber que queremos y eso es encontrarnos, para gozarnos, para disfrutarnos, para deleitarnos. Para ver la vida con esos colores brillantes que la adornan. Aunque haya dolor, si tenemos el corazón dispuesto, siempre veremos el placer, el goce que acompaña a cada situación dolorosa. Gracias ZAMORA por venir. Besitos
Gracias AZUL por pasarte y por dejar tu huella. Un abrazo.
Tu brillante comentario, como siempre, me hace recordar otra historia que aquí te dejo:
“MIRÁ EL CIELO!
Buscó al anciano en todas partes y finalmente lo descubrió cerca del río. Éste estaba tumbado y como en éxtasis mirando al cielo.
“¿Qué haces?” – le preguntó preocupado el muchacho.
“Observo la naturaleza” – repicó el viejo. “Siento el sol, escucho el agua y veo las nubes”.
“¿Y por qué haces esto?” – quiso saber el muchacho.
“Porque es la mejor manera de eliminar el polvo interior” – fue la respuesta.
“Me temo que no lo entiendo” – dijo el muchacho.
El hombre se levantó, respiró profundamente y declaró:
“Cada ser humano lleva dentro de sí una gran sabiduría, pero nadie encuentra este viejo tesoro ya que está cubierto por montañas de sufrimiento. Pero cuando uno aprende a eliminar los escombros de la aflicción y del dolor, las nieblas se levantan y se puede ver cómo brilla el tesoro de la luz del sol eterno. Las heladas lágrimas de la vida desaparecen y la sabiduría y la bienaventuranza despertarán”.
Después de callar por unos instantes instó al muchacho:
“¡Mira al cielo! ¿Puedes ver el sol?”
“No,” – repuso el muchacho – “no veo más que nubes”.
“¿Y dónde está el sol?” – insistió el viejo.
“Está detrás del las nubes” – fue la respuesta.
Entonces el viejo explicó:
“Incluso cuando las nubes ocultan el sol, no son capaces de retener su luz y calor. Considera ahora a las nubes como los escombros y al sol como la sabiduría”.
(CHAO-HSUI-CHEN, EN El MAESTRO)
Gracias MARIA JESUS por dejar siempre tu huella en mi espacio. Un abrazo
Yo también estoy de acuerdo con Myr en que no hay que inmolarse, todos los extremos son malos JULIA, por eso existe el dolor y el placer, el orden y el desorden; pero también es cierto que todo acontecimiento doloroso encierra una semilla de crecimiento y de liberación. Gracias por tu visita amiga. Un abrazo
ResponderEliminarEl que no arriesga ni pierde ni gana, para conseguir algo siempre hay que arriesgar CANDY. Gracias por tu compañía. Besos
Gracias IRETH por venir y traerme saludos de nuestra amiga común. La quiero mucho y le deseo lo mejor. Besos para ambas.
Hermosa frase JOSE. Gracias por compartirla Besitos
Efectivamente MARIA el dolor, los retos, las adversidades, los obstáculos, pueden potencialmente ser las mejores oportunidades para aprender, crecer y madurar emocionalmente. La psicología describe este fenómeno como resiliencia (capacidad para confrontar eventos dolorosos y aprender de ellos). Lo que no te mata te hace más fuerte. El confrontar retos y desafíos en nuestra vida diaria nos da la oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y destrezas. La vida puede ser nuestro mejor campo de entrenamiento para fortalecer nuestra capacidad para confrontar y sobreponernos a eventos potencialmente dolorosos en el futuro. Gracias por tu visita. Un abrazo muy fuerte.
Gracias ANONIMO por tu visita. Me gustaría saber quien eres. Saludos
Es un honor para mi tener el privilegio de recibirte en mi casita virtual. Eres bienvenido siempre que quieras ATENCION AL CLIENTE. Abrazos.
Me alegro ADRISOL. “Pienso luego existo”, lo dijo Descartes. Pensando es como interiorizamos ideas, concluimos conceptos, construimos sueños, nos labramos ideales. Quien poco piensa, mucho yerra. Gracias por tu visita. Un abrazo muy cariñoso
Por eso es una de mis herramientas favoritas LUNA. Gracias por tu visita. Un abrazo.
El amor es el motor que impulsa todos nuestros actos. Gracias ANGELES por tu visita. Besitos
ResponderEliminarLo entiendo CORNELIVS. Yo voy retrasada la mayoría de las veces, pero “lo importante no es llegar primero, sino saber llegar” y sobre todo disfrutar del camino. Un abrazo muy fuerte.
ADRIADNA quienes no están habituados a enfrentar problemas o a sentir dolores, a menudo ceden ante el más ligero contratiempo. Las primeras grandes desgracias (aún cuando irrumpan en una edad muy avanzada) con frecuencia son las peores, de allí que tantos adolescentes se suiciden por faltarles familiaridad con el dolor. Quienes se han habituado a las adversidades suelen soportarlas con mayor firmeza y valentía. Con los años solemos adquirir cierta capacidad para defendernos de la angustia, lo que no significa que seamos insensibles a ella ni que necesariamente la padezcamos con menor intensidad. Gracias por tu visita. Un abrazo
Los principios son nuestro más preciado equipaje en esta vida. Gracias a ti amigo LEO por estar conmigo. Besitos
Me alegro que así haya sido MARY. De eso se trata, de recepcionar y luego utilizar esos mensajes que nos ayudan en nuestro proceso de crecimiento. Besitos mi alma.
Me alegro de conocerte MARIA JOSE. Espero que mi espacio sea una remanso de paz y de alegría. Tu visita será siempre grata para mi y mis amigos. Un cordial saludo de bienvenida.
Gracias JUAN CARLOS por la invitación, pasaré con gusto. Ya sabes que siempre voy algo retrasadilla en las visitas, pero como le dije a Cornelivs, lo importante es llegar y siempre llego. Iré a informarme de lo que allí expones y a dejarte mi opinión al respecto. Un abrazo muy cariñoso
Me alegro AMANDA, ese es el objetivo. Besos
NARCI, la perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos sabiamente en el transcurso de nuestro caminar.
Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final. El que persevera llega a la meta. Gracias por tu visita. Muchos besos.
JOSE el sufrimiento enseña a enfrentar las desgracias. Hay quien lamenta no poder soportar un golpe más en un cuerpo marcado por el dolor, y hay quien puede enfrentar con valor la más absoluta de las adversidades. Acabamos de perder a un ser querido, sentimos que todo se derrumba y que jamás volveremos a ser dichosos. Cuando el dolor nos oprime el pecho, lo mejor que podemos hacer es gritar y llorar todo lo que sea necesario. Al cabo de un tiempo descubrimos que la alegría vuelve a ser posible. Hemos sido valientes porque no nos hemos paralizado frente a la desesperación, hemos sobrevivido con firmeza de alma, paciencia y perseverancia. Gracias por tu visita amigo. Abrazos
ResponderEliminarMuy cierto GORIOT, el que sigue lo consigue o el que persevera triunfa. Abrazos
Muy bueno THOT y se ajusta precisamente a lo que aquí hemos tratado hoy. Gracias por compartirlo. Lo desconocía. Besitos
Si ANTONIO en el camino no siempre encontraremos flores, una que otra piedra y espina aparecerán, una que otra caída se sucederán. Solo la persistencia nos permitirá llegar a nuestro cometido, y si no, preguntémosle a los alpinistas cual es una de sus claves para alcanzar las más altas cumbres. Gracias por tu visita. Un abrazo
Gracias IRETH por traerme noticias de nuestra amiga de nuevo y porque te intereses por nuestros espacios. Eres un amor. Besitos
Gracias a ti por visitarme SHANTY. Me alegro que te guste lo que publico. Muchos besos
Te entiendo LAURA, despreocupa, ven cuando puedas. Siempre eres bienvenida, pero como siempre te digo, tu salud es lo primero. Besitos y que estés mejor prontito.
Gracias SILVIA por sacar un tiempito en medio de tu ajetreo de fin de curso. Todos estamos peleándonos con el tiempo continuamente pero me enorgullece que hayas venido aún a pesar de eso. Que todo salga bien. Besitos
Gracias LAURA. Me alegra que vengas. Besitos para ti y tu bebita.
Me alegra tu visita ALATRISTE. Ha sido un placer seguirte y es muy grato recibirte. Seguimos en contacto. Besos
ResponderEliminar